En los últimos meses, la Fiscalía de Personas Desaparecidas de Coahuila ha recibido 45 denuncias de personas que desaparecieron durante la “época oscura” por la violencia que se vivió hace más de 10 años en la entidad.
José Ángel Herrera, titular de esta fiscalía especializada, dio a conocer que durante las últimas campañas que se han realizado en conjunto con el Centro Regional de Identificación Humana, se han detectado nuevos casos de personas desaparecidas que no fueron reportadas durante la época más álgida de violencia en la entidad.
De acuerdo con el Fiscal, estas campañas se realizan con el fin de hacer tomas de ADN a personas que están en búsqueda de una persona, para poder compararlas con las muestras que han sido encontradas en fosas comunes y clandestinas de la entidad.
En la gran mayoría de los casos, estos reportes corresponden a la zona norte del Estado, como son Allende y Piedras Negras.
“No únicamente han sido por los hechos de Allende. Se está trabajando en formalizar las denuncias, estas personas se han acercado”, dijo el Fiscal de Personas Desaparecidas.
En ese sentido, Herrera mencionó que además del caso de Allende, hay otros eventos de alta violencia que se registraron en la zona norte en la década anterior, de los cuales también se tienen registradas algunas de las nuevas denuncias de desaparición.
Según los registros del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en Coahuila existen al menos 3 mil 236 personas desaparecidas y no localizadas del 1 de enero de 2006 a la fecha, las cuales no han sido ubicadas.
Se publicó el pasado viernes que a 11 años de la Masacre de Allende, aun no se han podido identificar restos humanos encontrados en el rancho “Los Garza”, lugar donde habrían sido asesinadas e incineradas decenas de personas habitantes de Allende, así como de otras localidades del norte de Coahuila.
Comentarios