Los elevados precios que prevalecen en la economía mexicana desincentivan la celebración del día del amor y la amistad este 14 de febrero. El 83 % de la población mexicana no tiene planes para la fecha, de acuerdo con una encuesta realizada por Hellosafe.
La firma especializada en la comparación de productos financieros encuestó a 500 personas en el país para conocer el presupuesto de los que consideran celebrar del día del amor y la amistad, en donde resaltó un fuerte aumento de la población que no tiene planes respecto de 2022, cuando la misma encuesta arrojó un 57 % que no celebraría el 14 de febrero.
Mientras que un 60 % de los encuestados refirieron no tener interés por la celebración, el 40 % restante consideró que la inflación y la falta de presupuesto impedirá el festejo, en un entorno impactado por la reducción de ingresos ante el encarecimiento de precios.
Así, la población que sí ha considerado realizar alguna actividad para este 14 de febrero dijo que gastará 500 pesos, donde apenas un 14 % de los encuestados estimó gastar entre mil a 2 mil pesos.
PRESUPUESTO PARA REGALOS O CENAS
Así, 2 de cada 10 mexicanos que celebrarán San Valentín lo realizarán con una cena en casa, mientras el mayor presupuesto que se destinará a San Valentín será en cenas románticas o con amigos, pero también en regalos.
“Los resultados de este sondeo nos dejan ver que regalar flores, y planear una cena en casa o restaurante, son los planes de celebración más populares, sin embargo, cabe resaltar que el interés por preparar una cena en casa actualmente es el mismo que el de planear salir a cenar a un restaurante”, destacó la firma.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), recordó a la población que, en medio de la elevada inflación y tasas de interés en su rango más alto en la historia, se deben evitar deudas y el tarjetazo.
“Sobre endeudarte con la idea de quedar bien, solo te puede llevar a algo seguro: romper el corazón de tus finanzas”, alertó el organismo.
GASTO POR PERSONA, DE MIL 130 PESOS
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero de 2023, los mexicanos gastarán un total de 25 mil millones de pesos, sobre todo por las compras que harán en hospedaje, alimentos y bebidas. En promedio, la inversión por persona es superior a los 1,130 pesos.
Tal información fue dada a conocer por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), además de un estudio de SigloDATA, de El Siglo de Torreón.
A nivel nacional, el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, aseguró que otro de los giros a los que también acudirán los amigos y parejas serán espectáculos como cine y teatros, al disminuir las restricciones a la movilidad por la pandemia de COVID-19.
Por este 14 de febrero, la Concanaco señaló que se espera un aumento en las ventas de flores, dulces, chocolates, perfumería, ropa, calzado y joyería sobre todo porque un 38 % de los mexicanos de 15 años o más están casados, además de que el número de divorcios entre 2019 y 2020 se redujo de 160 mil 107 a 92 mil 739.
GASTOS PROMEDIOS Y REGALOS
Por aparte, un análisis de SigloDATA, con base en datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), reveló que los hombres mexicanos gastan hasta 1,334 pesos en promedio con los regalos de San Valentín, mientras que en las mujeres, el gasto promedio es de 833 pesos.
Por rubro y gasto, lo que más regalan los mexicanos el 14 de febrero son comidas o cenas románticas (33 %), con una inversión promedio de 904 pesos.
Le siguen algún paquete de experiencias personalizadas (16 %), con 1,044 pesos en promedio; ropa (15 %), con 772 pesos; bombones (7 %), con 600 pesos; flores (7 %), con 619 pesos; perfumes (5 %), con 879 pesos y viajes, a lo cual recurre un 3 % de los mexicanos, con una inversión promedio de 1,587 pesos, según la Condusef.
Comentarios