Mientras que un tercio de las pequeñas y medianas empresas mexicanas ha sido víctima de ataques de phishing, hasta 83% de estas empresas no está preparada para enfrentar este tipo de ataques a la seguridad de su información y de sus sistemas informáticos, de acuerdo con datos de Enrique Herrera, director ejecutivo y fundador de la firma de ciberseguridad Cyberimox.
Herrera aseguró que las pymes mexicanas no estaban preparadas para la implementación de tecnologías de nube, trabajo remoto (home office) y comercio electrónico a las que las obligó la pandemia de Covid-19.
El phishing es una técnica de ingeniería social que busca engañar a la víctima del ciberataque a través de medios físicos o electrónicos, como el email y algunas aplicaciones, con el fin de manipularla para que entregue información o recursos económicos o para que realice acciones que pongan en peligro su información o sus recursos.
El phishing está entre las técnicas o ciberataques que, junto con el malware, el ransomware y la extorsión cibernética, han registrado una tendencia de crecimiento durante los años que ha durado la pandemia de Covid-19, de acuerdo con Herrera.
Comentarios