Gran parte de las disidencias sexuales ha enfrentado discriminación y violencia laboral. Desde antes de la pandemia, el 50% no recibía los mismos beneficios, prestaciones u oportunidades de ascenso y el 48% había pasado por acoso u hostigamiento. La nueva normalidad, como se insistía en llamarle a las nuevas condiciones de vida y trabajo, les dejó reducciones salariales y explotación laboral.
“El estigma y la discriminación nunca estuvieron en cuarentena. Por el contrario, las brechas de desigualdad” que vivía esta población “se han profundizado debido a la pandemia”, señala el informe Impacto diferenciado ante la covid-19 en la comunidad LGBTI+ en México.
“Múltiples derechos se están viendo aún más relegados: el derecho al trabajo, a una vida libre de violencia, acceso a la justicia, vivienda, alimentación, salud y educación, entre otros”, se destaca en el documento.
La investigación estuvo a cargo del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), de la Universidad de California Santa Barbara.
Comentarios