En un comunicado conjunto de las dos farmacéuticas precisan que se esperan que los resultados iniciales del estudio, en el que están incluidos 1,420 voluntarios con edades entre 18 y 55 años, podrían estar disponibles en la primera mitad de este año.
“Seguimos manteniendo un diálogo abierto con las autoridades sanitarias acerca de una vacuna actualizada y datos continuos de la vacuna disponible actualmente, incluido lo que las autoridades requieran”, explica Pfizer en un mensaje.
Hasta este momento todavía no se se sabe con certeza qué información va a ser requerida por la Dirección de Alimentos y medicamentos (FDA) para una posible aprobación de una vacuna específica contra la variante ómicron.
As part of ongoing efforts to address #Omicron & determine the potential need for variant-based vaccines, with our partner @BioNTech_Group, we initiated a study evaluating an Omicron-based #COVID19 vaccine candidate in adults 18 through 55. Learn more: https://t.co/qXhl3F0XjX pic.twitter.com/WdgQRxB1jY
— Pfizer Inc. (@pfizer) January 25, 2022
Los voluntarios para la realización de este estudio serán separados en tres grupos: personas con vacunación completa, personas que han recibido vacunación completa y refuerzo, y personas que no están vacunadas, con lo cual se determinará si reciben una, dos o tres dosis de la vacuna modificada.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) dieron a conocer el viernes pasado los resultados de investigaciones más recientes en las que se muestra que una inyección de refuerzo de las vacunas ya existentes da una protección contra la enfermedad más grave de ómicron, causante prácticamente todos los nuevos casos registrados en Estados Unidos.
Con información de la Agencia EFE.
Comentarios