La Secretaría de Salud de Durango informó de tres muertes más por meningitis aséptica por hongo. Este domingo 27 de noviembre ya suman 16 personas, las que han perdido la vida y 66 casos confirmados y hasta ahora no se ha divulgado información certera sobre el origen del brote.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud de Durango informó que se elaboró un protocolo de atención clínica para las y los pacientes con diagnóstico de meningitis. Participan autoridades estatales y federales como la Dirección General de Epidemiología, IMSS, ISSSTE e Insabi. El grupo se conformó con más de 60 personas.
El director de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, comentó que se establecieron algunas pautas y se formó la conducta clínica para
las y los pacientes, tanto de manera intrahospitalaria como ambulatoria.
“Marca precedente global, no había habido algo similar, no existe en la bibliografía mucho descrito respecto de esta infección, creo que este trabajo colaborativo que estamos teniendo las tres dependencias, los institutos nacionales y también con expertos internacionales, nos ha llevado a tener este protocolo, esperemos sigamos avanzando, sin embargo, comentar y decir y que la población sepa que es una enfermedad de difícil identificación y segundo, de difícil control”, apuntó.
Comentarios